Y el nucleóvulo cósmico primigenio
estalló (¿¡BIG-BANG!?). Miríadas de rayos cosmo-energéticos irradiaron a
¿velocidades? terroríficas, penetrando la densa oscuridad de la Nada Absoluta ,
abriendo y creando su propio espacio multidimensional. Ya desde el instante
inicial parte de los rayos comenzaron a condensarse , a aglutinarse en
pequeñísimas partículas ( ¿ QUARKS ?
) que libremente comenzaron a chocar entre sí combinándose y recombinándose,
formando nuevas y diferentes partículas, fruto de otras tantas combinaciones
exitosas.
La creación, destrucción, aparición y
desaparición de partículas se producía continuamente, prevaleciendo aquellas
más complejas, más grandes, más estables, con mayor número de elementos
incorporados, de mayor grado de organización interna y que, de alguna manera,
sincronizaban y armonizaban mejor con el medio ambiente hiperdinámico en que se
desenvolvían y cuya acción sobre ese entorno era mayor, superior, provocando
reacciones y contra-reacciones de mayor complejidad y riqueza.
Y continuó esta danza de corpúsculos (
mesones, neutrinos, positrones, etc., etc.) mientras la Cosmo-Energía
irradiaba "creando" el Universo, dando origen a las Nubes Galácticas,
a las Metagalaxias primigenias, "ocupando" el espacio que se va
manifestando en simultáneo proceso de creación y desarrollo.
Tras incontables pruebas y ensayos hace
su aparición una partícula (¿ un "individuo"?) crucial, muy estable
que rápidamente se enseñorea del universo incipiente: El PROTON (¿ el éter de los antiguos?); la partícula más compleja y
de mayor capacidad de acción y reacción presente en eser medio primitivo.
¿ Cuántos
veces probó el protón nuevas combinaciones con otras partículas y otros
protones?. ¿ Cuántos ensayos y pruebas fracasados ? . Finalmente el empuje y
presión de la
Cosmo-Energía alcanza el éxito en su proceso evolutivo de
organizaciones subatómicas: Logra el protón formar una nueva organización
sumamente estable y revolucionaria. Al unirse con un electrón alcanza un nivel
de complejidad y de posibilidades de acción realmente extraordinario: Nace el ATOMO ( nace el Hidrógeno, nace la
MATERIA ; según el punto de vista humano ).
De inmediato
la nueva partícula, el nuevo individuo, ocupa su lugar de vanguardia en el naciente
Universo. Surgen las Galaxias con sus miles de millones de estrellas y, al
interior de cada Estrella, continúa a un ritmo enloquecedor la repetida serie
de ensayos, pruebas, fracasos, nuevos ensayos y más pruebas, ya sea de átomos
de hidrógeno entre sí y/o con otros elementos subatómicos, buscando nuevas y
exitosas combinaciones, buscando la nueva partícula, el nuevo individuo que
encabece este cósmico proceso de creciente complejidad y grado de organización.
Aparecen, en
los núcleos de las estrellas, numerosas series de átomos con diferentes números
de protones, neutrones, electrones combinados, de gran estabilidad que
prevalecen frente a trillones de intentos sin éxito. Mientras, en el joven
Universo comienzan a perfilarse los soles, los planetas,... la TIERRA. Y en Ésta
continúan los eternos ensayos , pruebas y combinaciones.
Surgen y
desaparecen organizaciones atómicas por miríadas, buscando al próximo individuo
que lidere el cósmico proceso, esta vez sobre la Tierra. Los grupos atómicos crecen
en complejidad y tamaño (MOLECULAS ), formando luego cadenas
atómicas muy largas y complejas
(moléculas orgánicas ).
En el fondo
abisal de los océanos primitivos,la Cosmo-Energía se prepara para su obra maestra: La
creación de una nueva partícula, si bien, como siempre, en base a todas las
anteriores, con una diferente estructura organizativa que le conferirá
propiedades realmente portentosas, maravillosas; con una capacidad de acción y
reacción frente al Medio claramente revolucionaria y trascendental. Aparece una
molécula orgánica extraordinariamente compleja, capaz de reproducirse : la
CELULA. Aparece la VIDA , según el lenguaje, nivel de
comprensión y punto de vista humanos.
De inmediato
esta nueva partícula, esta nueva organización de la Cosmo-Energía , este
nuevo individuo cósmico cubre los océanos y luego la tierra firme. El Mundo
Vegetal, cuyos miembros son fruto de la armoniosa interrelación organizacional
de millones o aún billones de pequeñísimas individualidades, cubre el planeta
con una capa de vida ( biosfera ) y continúa el permanente proceso, el íntimo y
esencial impulso de la
Cosmo-Energía (¿ o Vida ?): Nuevas combinaciones y
recombinaciones, ensayos, pruebas, creación y destrucción de nuevas y variadas
formas buscando la más evolucionada, la más desarrollada, capaz de encabezar y
acelerar este secreto y primordial impulso continuando esta asombrosa evolución
Cósmica.
Dentro del
Mundo Vegetal la Vida
(¿la Cosmo-Energía ?)
lo prueba todo hasta agotar las posibilidades
que le ofrece la forma organizativa vegetal. En nuevo salto cualitativo
surge la Vida Animal
con sus múltiples y variadas formas, capacidades, potencialidades y el Planeta
se cubre de Vida Animal, organización muchísimo más dinámica y rápida para reaccionar,
cambiar y de mayor poder para actuar, modificar y transformar el entorno.
Prontamente la Vida agota las mil y una
posibilidades organizativas presentes en esta nueva forma y se encauza tras un
tipo de organización que le permitirá dar un salto evolutivo gigantesco: La Vida tomará conciencia de Sí
Misma ( conciencia desde el punto de vista humano); aparece el HOMBRE, individuo fruto de la feliz y
maravillosa capacidad organizacional de infinitud de microscópicos seres
individuales, con infinitas y
fantásticas posibilidades y potencialidades, con una
enorme capacidad biodinámica, pináculo actual en el planeta del desarrollo de la Cosmo-Energía. A
través de Él, la Vida
se lanza a la conquista de su Destino Cósmico con renovados y más enérgicos
impulsos, a horcajadas de su nueva capacidad cósmica: la CONCIENCIA.
¿
Cuántos millones de años evolucionó la Vida sobre la Tierra , hasta alcanzar en
la forma animal su pleno desarrollo físico, biológico, haciendo posible la
aparición en ella del primer destello síquico de la conciencia humana ?.
¿ Cuántos
cientos de milenios transcurrieron hasta que los primitivos homínidos se
organizaron socialmente en las primeras comunidades nómadas, recolectoras,
cazadoras, ( hordas ) organización social que les garantizaba mejor la
dificilísima supervivencia ?.
¿ Cuántos
cientos de siglos hasta que la naciente conciencia humana columbrara el uso del
fuego y concibiera el hacha: Herramientas básicas de supervivencia y / o
primeras armas mortales ?.
¿ Cuánto
trabajo, esfuerzo, tiempo, ensayos, pruebas errores, hasta que la incipiente
siquis del Hombre pudo elaborar los rudimentarios medios de comunicación social
( gestos, sonidos,etc.) que, a través de incontables generaciones, se fueron articulando
y desarrollando hasta lograr convertirse en el medio de comunicación humano por
excelencia : la Palabra
?.
¿ Cuántos
milenios hasta que el lento y gradual aumento del número de individuos, pese a
pestes , hambrunas, guerras, etc., etc., y la ineludible necesidad de
supervivencia, obligaran a las hordas vecinas a fundirse entre sí, conformando
posteriormente tribus sedentarias con la información necesaria (cultura ) para dominar los elementos básicos
de la agricultura y ganadería que, con mucho trabajo y esfuerzo, permitían ya
actuar significativamente (para el
Hombre ) sobre la
Naturaleza , sobre el entorno ?.
¿ Cuántos
siglos de sedentarismo construído trabajosa y esforzadamente antes que el
Hombre desarrollara una nueva técnica de comunicación humana más estable y
sólida que fortaleció y afianzó la
Tradición cultural, permitiendo su posterior alcance masivo,
nutriendo las conciencias humanas : la Escritura ?.
¿ Cuánto
trabajo, esfuerzo, errores, fracasos, dolor y lucha involucrados en todo este
lento desarrollo social embrionario, superando desafío tras desafío, algunos
casi invencibles ?.
¿ Cuánto
tiempo hasta que las tribus vecinas, aguijoneadas por la presión demográfica y
la perenne supervivencia, junto al desarrollo de mejores medios de transporte y
comunicación, optasen por fundirse en pueblos y luego naciones, no sin sufrir
antes el Hombre invariablemente larguísimos períodos de luchas, guerras, mucho
dolor y muerte ?.
Simultáneo a
este lento y sacrificado desarrollo social, gradual pero persistentemente
aumentaba la información manejada por el Hombre (cultura,experiencia) y su
difusión e internalización en cada conciencia humana. Periódicamente individuos
excepcionales hacían su aparición revelando relaciones transcendentales y
descubriendo aspectos recónditos en el Hombre y en la Naturaleza ,
conocimiento que le permitía a cada ser humano visualizar y sintonizar mejor su
rol con el Plan evolutivo de la
Vida , para así ser más útil y eficaz en su acción sobre el
entorno y sobre sí mismo.
Y el eterno
proceso de la Vida
: Individuo-Organización y luego Organización de Organizaciones, etc., continúa
inexorablemente en el ámbito humano :
(Individuo ) - Horda - Tribu - Pueblo - Nación - Nación Continental (hoy en formación ) - Humanidad Planetaria.
Impulsando y
modelando este proceso en el Hombre, la conciencia y la cultura, han ido
poniendo en sus manos los medios materiales y técnicos necesarios para asegurar
la supervivencia y crecimiento de la Humanidad ( pueden asegurar también su completa
desaparición, incluyendo la destrucción total del propio Planeta). Y,
trabajando constructivamente sobre el entorno, el Hombre cumple sagradamente
con el precepto básico de la Vida
: Crecer y Multiplicarse.
A nivel
cósmico, el Hombre recién ha hecho su aparición sobre la Tierra y debe completar su
proceso interno de formación y organización, a fin de convertirse en la nueva
partícula cósmica plenamente organizada y definida; labor que debe cumplir cada
individuo humano a fin de lograr su
desarrollo y capacidad máximas y luego, junto a otros individuos (¿ La Humanidad ?) igualmente
completos, alcanzar la nueva etapa en la evolución de la Vida , de la Cosmo-Energía : el
nuevo SER, el nuevo INDIVIDUO COSMICO, esta vez planetario, fundamentado en las
individualidades básicas humanas plenamente potenciadas y evolucionadas.
Nunca antes
como hoy había el Planeta albergado tan gran cantidad de seres humanos y , sin
embargo, como nunca antes tampoco, el contacto y relación entre cada uno y
todos de estos varios miles de millones de hombres, se hace cada día más
personal, instantáneo y permanente ( el " Personal - T.V.- FonoComputer
" de pulsera, ya aparece) favoreciendo la " toma de conciencia
Planetaria " en cada Hombre, con el tremendo y significativo impacto para
el desarrollo y evolución de su siquis, impacto que, en el conjunto, sin duda representará un salto
cualitativo importante en el proceso evolutivo de la Vida en la Tierra.
Esta visión
global, esta perspectiva histórica del transcurso de la Vida en la Tierra y en el
Universo (perspectiva recién hoy, siglo
XXI ya, observada por el Hombre), entregaría ya una conclusión : Todo es Vida,
tanto lo llamado animado como inanimado
es Vida, en diferente estado de desarrollo o evolución, pero participando de la
esencia misma de la Vida. La
Tierra toda, el Universo entero es sólo y nada más que Vida. Vida que crece y
evoluciona hacia la creación de seres más y más complejos, siguiendo cierta
pauta definida : creación de un individuo concreto para luego organizar un
conjunto de éstos que crearán un nuevo individuo y así sucesivamente hasta... ¿
el infinito ?... ¿Y cuál sería ese
infinito ?.
Este
permanente crecimiento de la Vida
en y a través del Cosmos, ¿ no explicaría tal vez la expansión del Universo
observada por la Ciencia
?.
¿ Es posible
suponer que en ese Infinito la infinidad de seres presentes podrían organizarse
en sólo Uno, Ser Absoluto que incluyera en Sí a toda la creación de la Vida desde el Big - Bang? ¿Y de muchos otros Big - Bang en otras
dimensiones, en otros Universos y otras
Vidas ?
¿ Sería este
Uno, este Todo, este Ser Absoluto aquél de quien hablan las antiguas
tradiciones orientales ?
Desde esta
perspectiva, qué significa la
Muerte ? ¿ Implica necesariamente la desaparición literal de
vida ?
¿ Qué sería la Muerte entonces, si cada
vez existe más Vida, tanto en cantidad como en calidad, en la Tierra ?. Siendo la Madre Naturaleza
tan económica y que nada desperdicia , (lo transforma) cómo entender que tenga
que trabajar doble en caso de la muerte ?
: "Producir" vida para reemplazar la perdida y luego producir
la suficiente para hacerla aumentar en el Planeta, perdiendo irremisiblemente
lo ganado en la vivencia de las vidas desaparecidas, muertas.
Esta visión
global, esta perspectiva histórica del transcurso de la Vida en la Tierra , entrega ya también una explicación, una razón
, al menos parcial de para qué vive el Hombre, qué le corresponde hacer, cuál
sería el sentido de su existencia.
Parece
evidente que le corresponde un papel definido con respecto a la Vida : Debe colaborar con
Ella, serle útil para sus fines, ayudarle en sus planes. Ella crece día a día
en el Planeta y se desarrolla tanto en calidad como en cantidad. El Hombre
sería su creación más reciente y en Él habría depositado gran parte de su
fuerza creadora, permitiéndole participar en su Evolución, en su Desarrollo, en
la consecución de sus Fines y Objetivos que no se alcanzan a vislumbrar plenamente.
El Hombre puede hoy destruir por completo esta gigantesca Semilla Cósmica que
es la Tierra ,
puede volatilizar totalmente este Huevo del Universo o colaborar para que
continúe su crecimiento y desarrollo hasta alcanzar las cumbres a que aspira la Vida.
¡¡ Es enorme la responsabilidad y el
poder que la Vida
ha entregado al Hombre !!.
El Hombre
pertenece a la Vida ,
es parte constitutiva de Ella. En El se estaría manifestando la Vida en esta etapa de su
Evolución, de su Crecimiento en este Planeta El Hombre es la vanguardia actual
de la Vida , es
su punta de lanza en este camino de evolución. En el Hombre,
principalmente, continúa la Vida su crecimiento y avance
hacia nuevas y más avanzadas formas y manifestaciones de su esencia.
Pareciera
lógico suponer que a la Vida
le interesa sobremanera el Hombre, su desarrollo personal, humano, su madurez,
incluso su bienestar, puesto que su participación en los planes de la Vida es muy importante: Un
Hombre mejor, más crecido, maduro sería un instrumento más útil y poderoso de
ayuda. La Vida
querría que el Hombre alcanzara pronto el desarrollo de sus capacidades humanas
máximas, pues Ella se beneficiaría directamente.
Parece
lógico pensar también que la Vida
ayudaría al Hombre a alcanzar sus particulares objetivos, siempre que no se
contrapongan con los de Ella. La
Vida colaboraría activamente con el Hombre, ayudándole a
crecer al máximo como ser humano, en su construcción como persona. A la Vida le convendría que el Hombre
viva bien y cumpla adecuadamente su papel, su función cocreadora.
¡ Es la Vida misma la que crece a través del Hombre !.
¿ Será
posible afirmar que la Vida
amaría al Hombre, como ama tal vez a cada manifestación de Sí Misma ? ¿ Será
ésta la razón de la idea de la Divina Providencia ?
¿ El
sufrimiento y el dolor no serán la mayoría de las veces consecuencia de la
acción del hombre en contra de la
Vida , es decir, en contra de sí mismo ?
¿ No serán
éstos en parte mecanismos de autodefensa de la propia Vida, formas de enseñar
al hombre a hacer lo correcto y evitar lo dañino para sí mismo, es decir, para la Vida ?
Ahora bien,
¿ qué se sabe del Hombre, manifestación suprema de la Vida aquí en la Tierra ?.
¿ Qué dice la Ciencia al respecto ?
¿ Qué dicen la Sicología y la Biología ?.
Gracias a la Ciencia
puede el Hombre descubrir su propia esencia y naturaleza y su particular rol,
el trabajo específico que debe realizar para ser un eficaz colaborador de este
eterno proceso de la Vida
en su paso por la Tierra.
No cabría duda de que contaría con la incondicional ayuda de
la propia Vida, que se beneficia con la acción de un individuo humano maduro y
desarrollado, individuo creado por Ella Misma, manifestación concreta de la
actual cúspide de su permanente evolución en este Planeta y al que Ella ha
transferido parte de su propio poder creador y evolucionador.
¿ Qué dice la Ciencia , por tanto, a través de la Sicología y la Biología sobre la
naturaleza y esencia del Hombre como individuo ? ¿ Cómo es este ser tan
desconocido , pero tan importante para el futuro de la Vida en el Planeta ? ¿ Qué se sabe de Él, la creación cumbre de la Vida luego de más de quince
mil millones de años de evolución, al que la misma Vida le ha dado la decisión
sobre la vida o muerte del planeta Tierra ?
¿ Cómo puede fabricarse a sí mismo , qué significado tiene ? ¿ Cómo
puede ayudar a la evolución de la
Vida ?.
El Hombre es
el Ser más evolucionado creado por la
Vida en la
Tierra , en este Universo tridimensional.
De la
cúspide del Mundo Animal, habiendo ya alcanzado el máximo desarrollo la forma
biológica ( física, material, tridimensional ), emerge el Hombre gracias a su cerebro más grande y complejo,
capaz y potente. Este le posibilita concebir, "tomar conciencia ",
" darse cuenta " de su individualidad separada del Entorno ( desde un
punto de vista humano ) y también
concebir el
"mañana ", el Futuro ( una nueva dimensión : el Tiempo ).
Aparece así
un Ser Síquico (cerebral , mental,
sicológico, inmaterial ) expresado fundamentalmente en el Yo Humano ( EGO ),
base y sustrato de la Persona
individual, Ser supradimensional, depósito de la Conciencia , que se
nutre principalmente de la
Información ( Conocimiento, Cultura) , que crece, se
desarrolla y evoluciona según las pautas de la Vida.
En el Hombre
el primigenio proceso cósmico de acción y reacción entre la partícula (
individuo ) y su medio se hace enormemente rico, complejo, variado,
hiperbiodinámico y veloz.
La acción (
Información ) del Entorno ( ondas luminosas, sonoras, térmicas, etc.) recibida
por el Hombre a través de los sentidos, se transforma en señales
químicas...eléctricas...y, a su paso por las regiones cerebrales rumbo a su
interpretación, recibe el impacto y modificación de un sinnúmero de otras
señales neuroeléctricas, nacidas de las profundidades del propio cerebro,
productos de sus memorias ( experiencias pasadas, instintos, etc.) y de sus
expectativas futuras. La onda principal combinada con las secundarias es
descodificada, interpretada en el Núcleo Conciencial del cerebro y ahí el Ser
Síquico reconoce, siente,experimenta, " vivencia su universo ," vive
" la Realidad. La realidad
objetiva del Entorno (base de la
experiencia, del sentir, del vivir ) no es nada más, en muchísimos casos, que
una simple ilusión ( " maya " de los hindúes ).
En la
búsqueda de armonía y sintonía con el
Entorno (supervivencia ), tanto en el orden físico, material como en el
sicológico y en los cambios a este Entorno y a Sí Mismo (creación del Universo Futuro ), el Hombre
debe trabajar sobre "las señales
neuroeléctricas secundarias " que
aparecen en su cerebro. Estas, al actuar sobre la señal básica enviada por el
Medio, la alteran y modifican, impidiéndole al Hombre un adecuado conocimiento
de la acción del Medio, comprometiendo así su
reacción-respuesta óptima. Estas señales secundarias, sobre todo las que
se relacionan con el Mañana, son susceptibles de cambiarse, modificarse,"
mejorarse ", según el punto de vista humano. En el caso del Mundo Animal
la respuesta del " individuo"
a la acción del Medio es totalmente automática, robótica, sin
posibilidades casi de modificarse en base a una expectativa de Futuro.
crítico de sus memorias ( control mental ).
La falta de
un desarrollo mínimo del Ser Síquico no permite al Hombre escapar al gran condicionamiento del Entorno (típico en el Animal ), haciéndolo incapaz de
"trabajar constructivamente "
sobre éste y sobre sí mismo.
Sólo en la
medida que el Hombre reconozca, potencie y realice su individuación ( Ser
Síquico ) y fortalezca su actual relativa independencia del Medio, podrá ser
capaz de actuar eficazmente sobre éste y sobre Sí Mismo con su propia,
singular, única y personalísima respuesta que enriquecerá sin duda al Entorno y
contribuirá decisiva y poderosamente al desarrollo y evolución de su Persona y
de la Vida.
Este
permanente proceso de construcción de sí mismo y del entorno, como la ayuda al
de los Otros (de la Humanidad ), lo lleva a
cabo el Hombre fundamentalmente realizando una actividad sagrada : el Trabajo.
Gracias a él
construye el Hombre el Futuro, tanto propio como el de toda la Humanidad.
Cada Ser
Humano ha recibido de la Vida
la misión ineludible, intransferible e impostergable de colaborar en esta magna
tarea. Debe contribuir con su aporte, con su grano de arena, desde su
trinchera, desde su puesto en el equipo, al crecimiento y evolución de la Vida en la Tierra.
Pero
también, en su función de
"cocreador" del Universo futuro durante cada instante del
tiempo presente, el Hombre debe simultáneamente esforzarse en su desarrollo y
crecimiento propio, personal, humano, a fin de alcanzar el máximo de sus
potencialidades y capacidades y convertirse así en un instrumento más eficaz y
valioso para la Vida.
Esta tarea
de cocreación, esta acción transformadora de sí mismo y del entorno, esta
construcción permanente del Mundo y de Sí Mismo es el Trabajo : trabajo que
conlleva muchas veces la correspondiente cuota de esfuerzo, dolor, sacrificio y
renunciamiento en aras de las metas y objetivos de mayor alcance de la Vida.
El Trabajo
representa en general toda actividad realizada por el Hombre en beneficio suyo,
de los demás y del entorno, es decir, en beneficio de la Vida.
El abandono
de esta tarea primordial, conduce al Hombre al vacío existencial, al
sin-sentido de su vida, a la desesperación y a la muerte. El cumplimiento
consciente, honesto y responsable de esta labor, será siempre recompensado por la Vida ( ¿ " la
satisfacción del deber cumplido " ? - Kant) a su
manera y a su tiempo y será para el Hombre garantía cierta y segura de que su
paso por la Tierra
no ha sido en vano.
A fin de
ejecutar esta labor con mayor eficacia y eficiencia , poder alcanzar ciertos
objetivos y en menor tiempo, el Hombre , siguiendo las pautas de la propia
Vida, debe organizarse, formar equipos (" la unión hace la fuerza
").Cada individuo con sus propias, personales y particularísimas
características y cualidades, con sus diferencias típicamente humanas ( si bien
en esencia todos los hombres son idénticos; iguales, pero diferentes ), al
combinar su acción con la de otros hombres, igualmente distintos, alcanza
resultados de mayor complejidad, variación y valor que enriquecen el fruto de
su accionar, la construcción del Futuro,la evolución de la Vida.
Pues se
sabe que el Individuo - Hombre no puede iniciar su propia " construcción
", la fabricación de sí mismo sin la interacción del Otro; es decir de
otro Individuo - Hombre, pues sólo interactuando juntos, entre ellos, puede
cada uno comenzar su real desenvolvimiento humano y alcanzar la plenitud de sus
capacidades humanas. Sin el Otro no nace la Cultura , vehículo de la actual evolución humana,
ni la Humanidad ,
próximo paso evolutivo de la Vida
en este Planeta.
¡! La Humanidad y el Hombre
nacen y se desarrollan juntos ¡!
¿ Cómo
puede cada hombre en particular
descubrir hoy con más facilidad y seguridad sus futuros pasos en pos de su
proyección terrena ? ¿ Cómo puede saber
qué específicas acciones presentes y futuras debe realizar para cumplir con su
importante y trascendental rol terreno : Construcción de sí mismo y
modificación del entorno en estrecha armonía con la Vida ?.
El hombre
moderno, siglo XXI, se enfrenta hoy a esta problemática y a su propia
existencia con claras ventajas respecto a sus antepasados. Cuenta con una
Ciencia bastante avanzada que no sólo le garantiza su supervivencia, sino que
también le entrega valiosísima información para descubrir su camino a recorrer
en esta vida ( el sentido de su existencia ), cumpliendo con su personal y
particular rol en el trabajo cósmico de la Vida en este Planeta.
Frente a la
necesidad de proyectar hoy su camino, de adivinar sus próximos pasos en su
brumoso destino, el Hombre, echando
mano a su capacidad cerebral de concebir
el futuro ( el Tiempo ) y siguiendo las pautas y principios de la Ciencia , su principal guía
en estos misteriosos y maravillosos caminos de la Vida , debe teorizar
previamente, elaborar su propia y personal
Teoría Metafísica, es decir, suponer cuál debiera ser esa Realidad Humana y
Planetaria ( incluso Cósmica ) a alcanzar y cuáles los medios para lograrlo. En
suma teorizar respecto al sentido, al objetivo de su vida.
Una vez
elaborada una cierta teoría, ésta es contrastada permanentemente con los hechos
y chequeada una y otra vez. Aceptar una teoría significa guiarse por ella ( fe
y voluntad ) para realizar acciones en el presente , apostando a ciertos
resultados futuros, con gran atención a
cualquier fenómeno o hecho que ocurriere que contradijere la teoría escogida.
Si esto último ocurriese se revisa por completo la teoría, haciéndole las
modificaciones pertinentes que garanticen una mejor fiabilidad futura.
En este
campo tan importante y trascendental, debe cada hombre elaborar su propia
teoría personal que lo guíe en su propia
vida, en su paso por la
Tierra.
Esta Teoría
involucraría los conceptos más amplios, profundos, complejos, globales e
integrales que puede elaborar el Hombre. Sería la teoría más determinante y
profundamente condicionante de la Reacción-Acción del individuo frente a la Acción-Reacción
del Entorno.
Sería la
teoría más significativa y transcendental que pudiera concebir la mente humana
y de mayor poder transformador sobre el mismo hombre y su entorno.
Esta "
Teoría " sobre la
Realidad Global Total ( Entorno + Individuo ) sería la más
completa y "absoluta" que pueda
"construir" el Ser Humano : Personal, individual, ineludible,
impostergable, inevitable, automáticamente elaborada por el Hombre al
tomar "conciencia de sí
mismo". Consiste, en principio, en la adecuada síntesis intelectual,
estrictamente personal, entre la experiencia vivida, la información manejada y
las expectativas o "intención de futuro" de cada individuo.
Sería una
interpretación particular de la Realidad Total que, como toda interpretación o
teoría, requeriría de una dosis mínima de fe ( o voluntad ) para ponerla en
juego ( apostar ) y actuar coherente y consecuentemente con ella, para su
posterior confirmación y luego consiguiente internalización, es decir,
asimilación síquica que aseguraría la adecuada y fiel reacción espontánea y
subconciente. Y que, como toda teoría o hipótesis de trabajo basada en la realidad,
estaría sujeta permanentemente a un constante chequeo y revisión, mejoramiento
y desarrollo en función de las vivencias, experiencias y nuevas informaciones
buscadas y recibidas por el sujeto.
Sería una
Teoría que evolucionaría a horcajadas de la cultura de manera semejante a como
lo hacen las teorías o conceptos
tradicionales.
Debido a su
enorme importancia y poder sobre la siquis y la acción futura de cada hombre ,
es básico y prioritario para cada individuo realizar un acabado control, una
profunda revisión, un completo estudio y análisis de las bases conscientes e
inconscientes y de las características principales de sus actuales teorías al
respecto ( todo hombre de alguna forma las tiene ), de manera que éstas
consideren su pensar y sentir íntimos, honestos, verdaderos ; y jamás
interrumpir la sincera, exhaustiva y permanente búsqueda de nuevos elementos
que le ayuden a conformar, afinar, modificar o confirmar sus actuales
hipótesis.
¡ Qué duda
cabe de las dificultades involucradas en esta tarea de formular esta teoría tan
importante con los escasos datos que maneja el ser humano !
Sin embargo
es preciso que todo hombre se aboque a su construcción desde ya, a pesar de las
angustiantes dudas y escasas afirmaciones existentes en este campo tan
misterioso y resbaladizo y a su limitada capacidad intelectual para penetrar en
regiones tan brumosas y , de pronto, ajenas.
¡
Qué enorme responsabilidad en la creación del Mundo del futuro tendría la Teoría elaborada hoy por
cada hombre !
¿ Sería
razonable escoger, cuando la información pertinente es pobre o dudosa
(normalmente ), aquellas hipótesis más cómodas, más prácticas, mejor "sentidas ", más convenientes, más
estimulantes, reconfortantes y consoladoras ?. Como la respectiva hipótesis
estaría sujeta a permanente chequeo y comprobación, tal vez no habría problema
en postularla de la manera más fácil inicialmente, después de todo cabría la
posibilidad de estar en lo cierto desde el principio.
Con respecto
a la eterna e importantísima problemática del Bien y del Mal, podría tal vez el
hombre de hoy definirlos con bastante precisión .
¿ No sería
el Bien todo aquello que ayuda y colabora con la evolución de la Vida ? (" Todo tiende hacia el Bien " -
Platón ). La Vida
retribuiría a su manera y a su tiempo ( principio de acción y reacción - ¿
Karma de los hindúes ? ). La generosidad bien entendida ¿ no estimularía a la Vida a otorgar más a aquél
que sí sabe ser un buen instrumento suyo cuando de repartir sus dones se trata
?. Pues es éste uno de los intereses de la Vida : entregar el máximo a todos, pues eso le
conviene y para hacerlo tendría que echar mano a alguna de sus manifestaciones,
a alguna de sus creaturas.
¿ No podría
definirse al Mal como todo aquello que daña, entorpece o perjudica esta
evolución de la Vida ?. Naturalmente el mal
ocasionado revertiría sobre el causante, por el principio de acción y reacción.
Esta podría ser, tal vez , una de las principales causas del dolor y
sufrimiento del Hombre.
Ya en el
plano netamente metafísico, ¿es posible,
por ejemplo, suponer que el Ser Síquico del Hombre no desaparece con la muerte
tradicional, al elaborar la teoría en cuestión ? . ¿ No resulta más fácil vivir
si se piensa en esa proyección futura, más allá de la Muerte del Individuo humano
?. Resulta, sin duda alguna, mucho más fácil enfrentar los permanentes desafíos
involucrados en esta magna tarea de construcción propia y del entorno.
Frente al enigma de la Muerte , puede el hombre
actual jugársela razonablemente por la supervivencia de su Ser Síquico. Después
de todo, la
Parasicología y milenarias tradiciones religiosas y
filosóficas la respaldan. Además ¿ por qué no postular en esta área tan
misteriosa y desconocida la hipótesis más estimulante y constructiva ? ¿ Acaso no es más cómodo para superar los
múltiples dolores y dificultades de la
vida, postular la supervivencia post mortem ? ¿ No es una suposición más
reconfortante y consoladora ? Y además
satisface el íntimo y ferviente anhelo de inmortalidad del Yo, del Ser Síquico
humano (¿instinto de conservación?), deseo querido incluso a cualquier
precio (¿no será así acaso porque el Yo
intuye su posible inmortalidad ? ) .
Y esta
suposición metafísica de trascendencia post mortem, es la hipótesis más
significativa para el ser humano, al momento de teorizar con respecto al
posible sentido de su existencia.
Dentro de
esta línea argumental, por qué no postular además que la Vida (o Aquello o Aquél que estuviere tras Ella )
reconoce, está en cierto grado consciente de cada ser humano y lo ama ? ¿ No
sería así acaso mucho más fácil superar
los numerosos desafíos de la existencia ? ¿ No sería mucho más reconfortante y
estimulante plantearse esta suposición, tesis que básicamente no contradice
nada de lo que muestra hoy la Ciencia y de enormes
ventajas prácticas de orden sicológico y anímico ?.
Pareciera en
principio sumamente difícil aceptar esta hipótesis del Amor de la Vida por el Hombre, sobre
todo al observarse el dolor y sufrimiento existentes en el Mundo ( El dolor es
experimentado por el cuerpo del Hombre y el sufrimiento por su Ser Síquico.
Sólo este último puede ser verdaderamente dañino ). Pero un análisis más
cuidadoso y exhaustivo permitiría proponerla como hipótesis de trabajo válida,
sujeta desde luego a un estricto chequeo y comprobación, dado el enorme poder
estimulante y consolador que tendría para el hombre. ¿ Y si esta hipótesis
fuera fundamental para que se haga efectiva realidad en el Mundo este
hipotético Amor ?. ( el poder de la imaginación del Hombre sobre la Realidad no parece tener
límites ).
Por un lado, parece razonable suponer que la Vida amaría a cada una de sus
creaturas, sobre todo al Ser Humano, máximo exponente de su creación y estrecho
colaborador en su Cósmica Tarea en este planeta. Por otro lado, parte
importante de su sufrimiento se lo inflige el propio Hombre ( a sí mismo y a
sus semejantes ), fundamentalmente por ignorancia al no manejar adecuadamente
la información pertinente con respecto a qué le conviene más ( todo hombre
actúa en principio conforme a lo que cree le conviene más).
No hay duda
que un sano egoísmo es necesario para el crecimiento y desarrollo mínimo del
Ser Síquico ( " Ama al prójimo como
a ti mismo " ); un egoísmo elemental sería conveniente para la
materialización y consolidación de la
personal individuación humana ( el individuo cósmico humano ). Este sano "egoísmo básico ", un mínimo amor a
sí mismo ( indispensable si se quiere amar a otros ), tal vez garantice la
evolución mínima que necesita el Ser Síquico alcanzar, para lograr su madurez
cósmica. Quizás garantice también la posible supervivencia post mortem
:Antiguas tradiciones orientales postulan la disolución del Ser Síquico al
penetrar en el medio post mortem, sin la evolución básica
("salvación"), debiendo regresar al Planeta hasta alcanzarla.
Pero nadie
desde luego crece solo y además sólo la práctica del Bien conduce al verdadero
crecimiento y desarrollo. La falta de un justo equilibrio en el amor propio
permitiría los errores que luego se traducen en dolor y sufrimiento.
Por otro
lado, el trabajo de construcción en que se encuentra inmerso el Hombre
involucra un permanente gasto de energía, esfuerzo, trabajo y dolor que no
necesariamente es dañino sino creador ( como el dolor del parto ) y que muchas
veces es confundido con el dolor estéril, inútil y dañino que debe ser
erradicado de la Tierra.
Y no debe
olvidarse, además, cuán poco se sabe sobre los misteriosos caminos de la Vida , situación que ha dado
origen a antiguos proverbios :" No hay mal que por bien no venga
" - " Quien te quiere te aporrea ",
etc.
¿ Y qué se
puede decir del dolor y sufrimientos pedagógicos, redentores ?
Es posible
agregar, para avalar la hipótesis del Amor de la Vida por el Hombre, la
milenaria tradición filosófica y religiosa de la Humanidad que ha
postulado ( sobre todo desde la
aparición del Cristianismo ) el Amor de
su hipotético "Creador
" por su creación, especialmente por el Hombre.
Al margen de
todas estas consideraciones, todo Hombre tiene hoy, de todas maneras, el deber
fundamental y urgente de "extraer
de la realidad" su propia y personal
Teoría Metafísica ya, con honestidad y responsabilidad : La más
humana, hermosa y constructiva....
¡¡
La mejor posible !!
Un
hombre de la
calle
Registro Propiedad Intelectual
Sergio G. Alegría Astudillo
Inscrpción N° 90.119
E-mail:
Cristorig@gmail.com
Santiago - Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario