martes, 12 de marzo de 2013

LA ESCUELA PÚBLICA: ¡¡ La Mejor de su Comuna ¡!


                                                                 LA ESCUELA PÚBLICA
                                                   ¡¡ La Mejor de su Comuna ¡!


El Colectivo de Profesores “Paulo Freire” apoya y solidariza totalmente con  las protestas estudiantiles por una Educación Pública de auténtica Calidad que sea garantizada a través de cambios constitucionales que conduzcan a la sociedad chilena hacia una real democratización, modernización e igualdad social.
El Colectivo Paulo Freire reconoce que la Educación es hoy fundamental para el crecimiento y desarrollo de Chile y el bienestar de su Población.
Y con este propósito hace al País la siguiente propuesta educacional para convertir a toda Escuela Pública en la de mayor calidad de su Comuna, de manera que sea la preferida por los Padres y Apoderados.

1° INFRAESTRUCTURA
 La Escuela debe contar con la mejor infraestructura y equipamiento disponibles hoy.

2° PROFESORADO
 Fundamentalmente debe contar  con los mejores profesores seleccionados, aún como estudiantes, por clara vocación pedagógica y capacidad docente, becados en Universidades de excelencia pedagógica y luego muy bien remunerados, capacitados y evaluados permanentemente durante todo su magisterio.

3° CONTENIDOS EDUCACIONALES
Debe entregar los mejores Contenidos educacionales.
La Educación formal actual es muy mercantilista y utilitarista (capitalista), pues entrega sólo contenidos enciclopédicos y técnicos para convertir al alumno en un trabajador muy productivo.
Esta Educación favorece claramente la acción de la actual Educación informal sociocultural neoliberal, que promueve un enorme y crudo egoísmo fuertemente deshumanizador y un depredador consumo excesivo e irresponsable.
Esta Educación tremendamente deshumanizadora y crudamente materialista es la principal responsable del profundo y ominoso malestar social imperante.
 Esta perversa Educación omite absolutamente aquellos contenidos humanizadores y ecológicos necesarios para el crecimiento y desarrollo humano-personal de los alumnos, que aumenten y fortalezcan sus lazos con su  Comunidad, especialmente con su Familia (cualquiera sea la forma que tenga Ésta) y su compromiso con un MedioAmbiente saludable y un desarrollo sustentable del Planeta.
Una Educación de Calidad debe ser también emocional, mental, síquica, “espiritual”, pues fundamentalmente es una Educación Humanizadora que promueve en cada alumno  su autoconstrucción humana-personal para avanzar en su proceso de humanización hacia su realización como Hombre pleno y maduro.

Educación Humanizadora
El Ser Humano, a diferencia del Animal, debe completar un proceso biológico y síquico de crecimiento y desarrollo humano-personal de varios años para alcanzar su madurez como Hombre.
Este proceso humanizador para ser sano y saludable debe llevarse a cabo en estrecha relación e interacción con su Comunidad.
Una verdadera Educación Humanizadora  debe propender a lograr la individuación óptima del Individuo, individualización  fundamental para que éste desarrolle plenamente  sus capacidades y exprese todas sus potencialidades, pero con el claro propósito de que éste pueda entregar, a su vez, su mejor y mayor aporte a su Comunidad.
Esta Educación Humanizadora induce y favorece el compromiso del alumno con su Comunidad y su claro reconocimiento  del crucial rol que Ella juega en su proceso humanizador.
La Educación Humanizadora  insta también al reconocimiento de la importancia y trascendencia del Trabajo (especialmente del Trabajo en Equipo), entendido como un “Servicio al Otro y a la Comunidad”, y del siempre fiel cumplimiento del Deber.
El fin último de una auténtica Educación Humanizadora es  “construir” el Amor en la Siquis del Individuo.
Se entiende como Amor, en este contexto, a esa Emoción que experimenta el Individuo al sentirse en total unión y comunión con sus Semejantes, con su Entorno, con todo el Planeta y el Universo entero.
(La Ciencia Moderna ya ha demostrado la esencial Unidad Existencial del Hombre con la Humanidad y con el Planeta)
La Armonía vivencial que logra el Individuo con su Entorno demuestra el avance en su tarea de “construcción” e  internalización síquica del Amor que redunda en una clara mayor Calidad de Vida.
Esta Educación Humanizadora puede contribuir enormemente a la construcción del Socialismo en el Chile de hoy.
“Ama al Otro como a ti mismo” y “Produce según tu capacidad y consume según tu necesidad” son los mandamientos  sociales básicos de esta  Educación Humanizadora.

4° ADMINISTRACIÓN
Esta Escuela debe contar con la mejor Administración posible.
Con este fin la Administración de esta Escuela debiera enraizarse totalmente en su Comunidad y ejercerse a través de un Concejo de Administración presidido por el Director de la Escuela, el cual ha sido elegido en base a estrictos estándares de formación y preparación pedagógica y administrativa y remunerado  a nivel gerencial privado.
Este Concejo debe estar conformado por representantes de los Profesores,  de los Padres y Apoderados, de los alumnos (cuando corresponda), del Ministerio de Educación, de la Municipalidad, de las Iglesias locales, de la Junta de Vecinos, del Club Deportivo o Centro Cultural, Cuerpo de Bomberos, etc.,  en fin, por representantes de todas las “fuerzas vivas” de la Comuna.
Esta Organización de la Población  alrededor de su   Escuela puede favorecer enormemente el importante y trascendente proceso de organización y empoderamiento ciudadano, esencial para avanzar hacia el Socialismo en la actual  Sociedad chilena.
Esta forma de administración garantiza realmente el hacer profundamente responsable a toda la Comunidad de su Escuela Pública.
La actual Administración Municipal es trágicamente perversa: Nadie se hace verdaderamente responsable  de la Escuela Pública.
(Pero no parece razonable, ya tan dentro del siglo XXI, volver a la anterior Administración estatal centralizada.)

5° FINANCIAMIENTO Y SUPERVISIÓN
Finalmente esta Escuela debe contar con el apoyo y compromiso absoluto del Estado.
 El Estado debe financiar totalmente a toda Escuela Pública, determinar los contenidos educacionales mínimos, supervisar; fiscalizar, controlar todas sus actividades y uso de recursos ; seleccionar, formar, capacitar y evaluar al profesorado, monitorear el aprendizaje de los alumnos y el rol del profesor, etc., y asegurar a todo niño en el territorio nacional una escuela pública gratuita con educación de calidad.
En estas tareas de supervisión, fiscalización y control, el Estado debe contar con el apoyo de los Padres y Apoderados
En la medida que esta Escuela Pública Óptima se hace realidad, disminuirá indefectiblemente el lucro en el sistema educacional chileno.




Colectivo de Profesores “Paulo Freire”


No hay comentarios:

Publicar un comentario