jueves, 29 de septiembre de 2011

HIDROAYSEN

HIDROAYSEN

Respecto a la compleja problemática suscitada por el proyecto de Hidroaysén, quiero compartir con Uds algunas reflexiones.

Consideraciones básicas.

1° La Tierra es un Planeta “vivo”.

2° La Humanidad ha surgido en el proceso de crecimiento y desarrollo de la Tierra (Evolución planetaria). Existe, por lo tanto, una estrechísima interrelación e interdependencia entre ambos, ya demostrada por la Ciencia.

La evolución del Planeta depende hoy de la evolución de la Humanidad, la cual evoluciona sólo con la evolución de cada Ser Humano.

Hoy en día, la Vida organizada a nivel humano - la Humanidad - está cubriendo totalmente al Planeta, transformándolo y modelándolo a su impronta, es decir, conforme a su avance Cultural y nivel de Humanización.

La Vida ha exigido desde siempre a toda Especie viviente alcanzar su máximo (“óptimo”) crecimiento y desarrollo : " Creced y multiplicaos, llenad la Tierra y dominad en ella×" .

La Humanidad ha crecido y se ha desarrollado alcanzando hoy, gracias a la Ciencia y su Tecnología, el poder suficiente para destruir por completo no sólo la Vida intraplanetaria, sino también el propio Planeta, abortando trágica e irresponsablemente esta maravillosa semilla cósmica. Pero también puede transformarlo en el hábitat privilegiado de la Gran Familia Humana.

El uso de la energía, desde el Fuego prehistórico, ha sido fundamental para el crecimiento y desarrollo de la Humanidad y el cumplimiento de su tarea planetaria.

4° Pagar un mayor costo por la Energía en Defensa del MedioAmbiente, es decir, del Planeta, es para todo Estado una decisión política, pues siempre podrá tener necesidades sociales más urgentes para ese mayor gasto. Las Líneas de transmisión de la energía son, en todos los casos, inevitables y sólo pueden mitigarse sus efectos no deseados (¡ con un mayor costo, naturalmente!).

Una Energía Nuclear “segura”, (posible, considerando el acelerado avance tecnológico actual) podría entregar energía prácticamente a costo cero.

5° Es necesario buscar permanente y responsablemente el delicado equilibrio, la sana armonía, la óptima interrelación e interacción entre el Ser Humano y su MedioAmbiente, para que la Humanidad y la Tierra se retroalimenten positivamente, potenciándose mutuamente para avanzar juntos en su Misión Cósmica.

6° Chile hoy se alimenta fundamentalmente, sobre todo por razones de costo, de energía termoeléctrica e hidroeléctrica.

La hidroelectricidad es lejos preferible hoy en Chile, no sólo por su abundancia relativa: No produce contaminación ambiental y es renovable.

7° Una Represa en la Patagonia chilena, a diferencia de una en algún Valle Central, no afecta mayormente la cuenca y el curso del río aguas abajo de su ubicación (allí llueve constantemente) y, al ser eliminada (fácil y muy rápido con la tecnología actual), permite el uso prácticamente inmediato de su zona de influencia.

No sucede así con una Central Termoeléctrica que deja su zona contaminada por varios años; o una Nuclear que la podría contaminar por décadas.

El natural y muy probable avance tecnológico en la producción de energías limpias y renovables en este Chile siglo XXI: Geotérmica, solar, eólica, mareomotriz, etc., permitirá en un futuro cercano eliminar toda represa hidroeléctrica en todo el territorio nacional.

(¡ qué duda cabría!).

Consideraciones generales :

La compleja problemática Hidroaysén es una materia que debe analizarse en profundidad y tomar las decisiones del caso sólo los chilenos.

Debe indicarse, sin embargo, la posible existencia en esta Campaña contra Hidroaysén de una fuerte contaminación de tipo político y de una clara injerencia foránea.

Es inquietante la influencia extranjera que se observa en esta Campaña contra Hidroaysén. Personas adineradas, normalmente pertenecientes a países ya ricos y desarrollados que en su avance al desarrollo abusaron impunemente del MedioAmbiente, participan hoy activamente en esta Campaña. Algunas, que con un sano y loable propósito luchan por la Defensa del MedioAmbiente en todo el Mundo, defienden ahora nuestra Patagonia; otras lo hacen, en cambio, en defensa de ciertos intereses personales; otras, “ecólogos profundos”, incondicionales amantes del Planeta, pero para los cuales el Ser Humano no está siempre primero, figuran liderando esta Campaña.

Conclusiones:

En las actuales condiciones energéticas se debe exigir al Gobierno endurecer la aplicación de la Ley MedioAmbiental y mejorar aún más ésta. Se debe exigirle también un claro compromiso con el ahorro energético a todo nivel y en todo el País, con un avance acelerado y efectivo en el desarrollo y uso de las diversas fuentes energéticas alternativas, “no convencionales” y renovables propias y abundantes en el País ( solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.), incluyendo cierto tipo de subsidios si fuese necesario y descartando de plano la aún ominosa energía nuclear.

Al mismo tiempo el Estado, como política estatal a nivel nacional, debiera promover en toda la Población chilena un comprometido e incondicional respeto por el Hombre y su MedioAmbiente, a través de una educación masiva humanizadora y MedioAmbiental (es la Educación de calidad reclamada hoy con tanta fuerza) que impulse a todo nivel, con profunda convicción humanista y ecológica, el compromiso responsable de todos con todo Ser Humano y el desarrollo sustentable del Planeta.

Una auténtica educación humanizadora y ecológica podrá favorecer ampliamente un claro avance de la Sociedad chilena hacia una Sociedad más justa, fraterna y solidaria, profundamente respetuosa de los derechos de todo Ser Humano y comprometida con un MedioAmbiente saludable (¿ genuino Socialismo siglo XXI?).

En el contexto de esta educación humanizadora a través de la promoción de un profundo respeto y compromiso con el MedioAmbiente, el Estado debiera difundir la moderna y humanista Cosmovisión Terráquea científica donde el Ser Humano aparece con un rol protagónico en la “construcción” del Planeta del mañana.

Esta Cosmovisión contempla el claro y comprometido reconocimiento de la esencial unidad vivencial de todos los seres humanos entre sí (La Humanidad); la profunda interrelación, interdependencia y estrecha interacción física, biológica, síquica etc. de la Humanidad con todo lo viviente; más aún, su indisoluble unidad existencial con todo lo existente en el Planeta (¿ Y en el Universo ?).

El respeto y compromiso que debe la Humanidad al Planeta y el Hombre a su MedioAmbiente, lo debe también cada Persona a su Entorno inmediato.

Y en su Entorno inmediato, en su “aquí y ahora”, juega un rol trascendente el Otro, quien más que Tolerancia y Respeto, merece Fraternidad :“Ama al próXimo como a ti mismo”

El Planeta Tierra es un Ser Vivo que crece y se desarrolla a su ritmo y medida y donde la Especie Humana, su vanguardia evolutiva, juega hoy un rol planetario trascendental.”

La Vida, de y en la Tierra, hoy evoluciona a través del Ser Humano.

Estos humanizadores y ecológicos conceptos humano-terráqueos, avalados hoy por la Ciencia, susceptibles de ser difundidos fácilmente a través de la actual campaña de Defensa de la Patagonia, permitirían una “toma de conciencia planetaria” en la población chilena y el reconocimiento de la importancia y enorme responsabilidad del Hombre, de cada Persona, de cada chileno, para mejorar la calidad de vida en Chile trabajando, al mismo tiempo, activamente por el futuro de la Tierra.

Un hombre de la calle

No hay comentarios:

Publicar un comentario